- El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una jornada para concienciar sobre la importancia de espacios saludables y libres de contaminantes
- Murprotec recuerda que la calidad del aire en interiores es esencial para la salud y bienestar de las personas
- La compañía ofrece soluciones innovadoras contra la humedad estructural y la calidad del aire que contribuyen a prevenir problemas respiratorios y mejorar la salubridad en viviendas, centros de trabajo e instituciones
Con motivo del Día Mundial de la Salud Ambiental, Murprotec, empresa líder en soluciones definitivas contra la humedad estructural y la calidad del aire en interiores, subraya la necesidad de prestar especial atención a la calidad del aire interior, un factor determinante en la salud de millones de personas.
Pasamos cerca del 80% de nuestro tiempo en espacios cerrados, donde la presencia de humedad, moho o contaminantes puede desencadenar enfermedades respiratorias, alergias o empeorar patologías crónicas como el asma. La Organización Mundial de la Salud ya ha alertado de que el aire interior contaminado representa uno de los principales riesgos para la salud ambiental.
En este marco, Murprotec ha impulsado en los últimos años diversas iniciativas de investigación, como el estudio realizado en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre la incidencia del gas radón en viviendas y edificios. Este trabajo pionero permitió analizar la concentración de este gas cancerígeno en diferentes entornos y la capacidad del sistema de Murprotec (CTA-Murprotec) de mitigarlo.
Gracias a su experiencia y a su sistema exclusivo de tratamiento definitivo de humedades, Murprotec no solo protege la estructura de los edificios, sino que también garantiza un aire interior más saludable. Al eliminar la humedad de forma definitiva, se evita la proliferación de microorganismos y contaminantes invisibles que comprometen el bienestar de las personas.
“En la compañía creemos que cuidar el aire que respiramos dentro de nuestras casas, oficinas o colegios es tan importante como la calidad del aire exterior. Nuestro compromiso es seguir trabajando por entornos más saludables, seguros y sostenibles”, destacan desde la compañía.
Un pulmón artificial
La Central de Tratamiento del Aire (CTA) de Murprotec actúa como un auténtico “pulmón artificial” en los edificios, ya que aspira aire limpio del exterior, lo filtra y lo introduce en el interior mientras expulsa el aire viciado y húmedo hacia fuera. De esta forma genera una ligera sobrepresión que permite que el aire fresco llegue a todos los rincones, incluso a las zonas más frías y ocultas de las viviendas, mejorando así de manera significativa la calidad del aire interior sin necesidad de abrir ventanas.
De esta manera, Murprotec se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Ambiental recordando que prevenir y eliminar la humedad estructural, así como investigar otros riesgos como el gas radón, es invertir en salud, confort y calidad de vida.