- El evento, que tuvo lugar el pasado 8 de mayo en Marbella, reunió a seis estudios que están definiendo desde España y para el mundo los nuevos estándares arquitectónicos en términos de materialidad, sostenibilidad y bienestar.
- La cita continúa la serie de eventos iniciada por Arkoslight y Porcelanosa en formato mesa de debate.
El pasado jueves 8 de mayo el showroom de Porcelanosa en Marbella se convirtió en punto de encuentro para profesionales del diseño y la arquitectura que tienen en su horizonte valores como la eficiencia y el bienestar. Una oportunidad para reescribir el futuro de la profesión en sentido formal y práctico.
El evento reunió a seis estudios de amplio reconocimiento en el plano nacional e internacional: L35 Architects, Inhabit Architects, Ismael Mérida Arquitectos, Filides, Flow81 y Archidom Studio fueron los ponentes de la mesa de debate organizada por Arkoslight y Porcelanosa. En esta ocasión, el encuentro fue conducido por Pilar Marcos, directora de la revista Diseño Interior, con amplia trayectoria como docente, comunicadora y jurado de certámenes internacionales, entre muchas otras iniciativas vinculadas al diseño y la arquitectura.
Durante el mismo, se dio respuesta a los retos actuales de la profesión, al tiempo que se puso en valor las fórmulas de creación de mejores espacios, más equilibrados y centrados en mejorar la vida de los usuarios.
El debate dio lugar a distintos temas relacionados con la luz, la materialidad y la percepción global del espacio, pero sobre todo a entender de primera mano los retos a los que se enfrenta un estudio a la hora de realizar un proyecto con altos estándares de calidad.
En primer lugar, reflexionaron sobre los valores de la arquitectura y cómo estos han evolucionado en los últimos años.
Álvaro González de Archidom Studio apuntó a cómo cada proyecto requiere actualmente “carácter diferencial y atemporalidad”. Por su parte, Pedro Ayora de Inhabit Architects destacó cómo la labor de los estudios hoy en día recala en “defender en el desarrollo de cada proyecto los valores que se definen al inicio del mismo”.
En cuanto a la sostenibilidad surgieron diferentes puntos de vista que evidenciaban cómo su significado ha ido diluyéndose en los últimos años. Sin embargo, en clave positiva, según sugería Ismael Mérida, el trabajo desarrollado por los estudios de arquitectura “tiene la posibilidad de ir hacia la eficiencia”. “La base es entender primero el entorno. Esto es lo único que da como resultado la sostenibilidad”, añadió Álvaro González de Archidom al hilo de la temática.
Otro de los temas que surgieron a lo largo del conversatorio fue el bienestar vinculado al diseño de espacios. “El bienestar pasa por saber transmitir”, apuntaba Nacho Merino del estudio Flow81. Para Diego Blasco de L35 Architects, el bienestar se basa en la “orientación y protección”.
El debate concluyó con la importancia de la iluminación y cómo esta influenciaba en el resultado global de un proyecto. “La clave es la iluminación. Es ese punto sobre la “i” que marca la diferencia en el resultado final”, apuntó Octavio Sánchez del estudio Filides.
La reflexión final corrió a cargo de Ismael Mérida: “creo que en los últimos años hemos podido liberalizar los espacios. Los ambientes son más flexibles, el usuario puede tomar decisiones y esto para mí es una gran calidad en el resultado”. Con el encuentro celebrado en Marbella, la alianza entre Arkoslight y Porcelanosa cristaliza en un nuevo capítulo de la serie «Luz, materia y espacio», iniciada en Valencia a finales de 2023.